martes, 25 de noviembre de 2014

PROXECTO PLÁSTICA 6º

         Niños y niñas. Como lo prometido es deuda, aquí os dejo las fotos y trabajos que estáis realizando en clase en vuestro proyecto. Para que todos los que os vean aquí, sepan de que va el asunto, pondré una entrada un poco larga, pero explicando qué habéis hecho para llegar hasta aquí.

         En primer lugar hicimos un repaso de los contenidos que distéis en otros cursos: la luz, el color, las sombras,...

         Después vimos algún video sobre la discapacidad y la inclusión, los analizamos y hablamos sobre ellos.



         ¿Qué es la discapacidad?
         ¿Nos sentimos diferentes a veces?
         
         También vimos un video sobre la discapacidad visual, incluso pudimos tocar el libro real y notar cómo se puede leer en braille.


         Todo ello se hizo con las luces apagadas y lámparas de estimulación visual. A través de ellas pudimos hablar sobre los distintos colores que se iban creando en la pared. Incluso tuvimos un debate sobre la representación de los colores según la emoción, el negro os dio mucho juego: el luto, la santa compaña (que al final era blanca), la elegancia,... ¡Unas ideas magníficas!

         Seguimos centrándonos más en la discapacidad visual y vimos el video de Paco, un sordociego que vive en Madrid. Ahí charlamos sobre la independencia, la autonomía y la ayuda a los demás:


         Pero... ¡ahí no acabó la cosa! Hicimos alguna clase más con material para estimulación visual: luces, sombras, colores (blanco y negro, rojo, amarillo,...), seguimiento visual, integración visual,... Y acabamos fabricando una lámpara de lava.

         Y... ¡después empezó todo! Vosotros crearíais un proyecto de estimulación visual. En Ciudadanía estáis estudiando las asociaciones, así que tenéis que pensar en una a la dar vuestra obra de arte. El proyecto debe tener una serie de cuestiones: 

¿A quién va dirigido?: Niños, adultos, con/sin discapacidad, etc. 
¿Qué voy a trabajar con él?: Luces, sombras, color, seguimiento visual, integración visual, etc.
¿Cómo lo construyo?: Croquis/plano, material, pasos...
Instrucciones: Qué debe hacer la persona que lo utilice --> pasos a seguir.

         Nunca pensé que todo lo trabajado iba a quedar tan BIEN. Estáis haciendo trabajos estupendos y espero que las exposiciones (que serán en breve) demuestren todo aquello que habéis aprendido. 

      Para la próxima semana contactaremos con aquellas asociaciones que elegisteis para poder entregarle el trabajo. 

         ¡ÁNIMO!

         Aquí os dejo unas fotillos de todo lo que estáis haciendo.




















1 comentarios:

Con la tecnología de Blogger.
Quas molestias excepturi Impedit quo minus id Voluptates repudiandae kon

Popular Posts

 

VIAJE ENTRE LIBROS Template by Ipietoon Cute Blog Design